Poesía Infantil.
     Como por todo el mundo es sabido, es la reina de la literatura infantil. Todo buen autor de poesía infantil, debe saber utilizar correctamente los ritmos (acentos) y la rima, lo cual, es realmente complicado.
    Para poder hablar de poesía infantil, debemos de conocer un echo importante en la historia de la literatura. A partir de la generación del 27, se rompe la rima, creandose así el verso libre; y sin ritmo, creándose el versículo. 
     Esto debemos conocerlo ya que nos permite diferenciar la poesía de la prosa respecto a la apariencia estética en lo referido a la escritura, ya que abundan las figuras literarias, y la expresión marcada de sentimientos.
     Pero estos criterios para educación infantil no se mantienen, ya que siguen teniendo rima, ritmo (muy importante para llamar la atención del niño), y en muchas ocasiones es narrativa.
     Los primeros poemas escritos PARA niños POR adulto, tienen un objetivo didáctico y moralizante, al igual que los cuentos de Saturnino Calleja. Los niños los aprendían para tener claro lo que tenían que hacer y lo que no. Esto era antes de los años 70. Los temas más recurrentes era:
- Los niños y las madres (las madres eran las emisoras).
 - Conceptos.
 - Objetos domésticos.
 - Animales.
 - Épica. Hazañas, especialmente romances.
 - Actitudes
 - Las flores y las plantas.
 - Religión. Sociedad católica.
 
     Dentro de la poesía infantil destaca GLORIA FUERTES con su inspiración en las famosas Nursery Rhymes de origen inglés, y el Nonsense. 
Las Nursery rhymes no son de Gloria Fuertes. Son una de sus inspiraciones.
ResponderEliminarBien.