martes, 15 de febrero de 2011

¿Qué es "literatura infantil"?



¿Cómo podríamos definir "literatura infantil"?

Posiblemente, lo más sencillo sería buscarlo en el diccionario. En cambio, lo que vamos a hacer es definir primero el término literatura, diferenciándolo de la paraliteratura y la subliteratura.
  •   Literatura:
    • Es el ARTE que utiliza como materia prima el lenguaje, la palabra.
    • La primera definición redactada por la Real Academia Española (RAE), en el siglo XVIII fue: "el arte de la palabra escrita". Esta definición tiene un problema, deja de lado todas aquellas obras de transmisión oral.
    • A finales del siglo XIX principios del XX, la RAE para poder solventar el conflicto que planteaba la definición anterior, decidió omitir la palabra escrita, dando como resultado: "el arte de la palabra".
    • Posteriormente, se decide que para poder tener una definición más completa, ha de añadirse que, "la literatura se agrupa en tres géneros: el verso, la prosa y el teatro, o como los griegos habían clasificado, la épica, la lírica y la dramática".
    • También conocemos que dos de las características fundamentales de los textos literarios son:
      • Cualquier texto literario SIEMPRE utiliza las funciones expresiva (recae sobre el oyente) y poética (recae sobre el mensaje -figuras literarias-).
      • TODOS los textos de literatura son de FICCIÓN (no realidad -no es lo mismo que fantasía-).
                  Antes de recibir esta definición, para mi literatura era "el conjunto de conocimientos centrados en el recorrido histórico, que abarcan desde autores, libros, figuras retóricas, corrientes estilísticas...". Claramente, es errónea, ya que ninguno de los preceptos indicados arriba entraban dentro de mi definición.
    • Paraliteratura: 
                 Se caracteriza por cuatro factores primordiales, los dos primeros la diferencian de la literatura, y los dos últimos los comparte con la misma.
      • No tiene intención artística. Posiblemente tenga una intención didáctica, informativa, moralizante...
      • No es ficción, aunque esta influenciada por una ideología determinada, la del autor.
      • Puede pertenecer a los tres grandes géneros literarios (verso, prosa y teatro). Ejemplo de ello son las biografías (prosa) y la poesía de circunstancias (verso).
      • Usa las funciones poética y expresiva.

    • Subliteratura: 
      • La intención literaria (arte), se encuentra supeditada a la intención económica (best seller).
      • Tiene en común con la literatura:
        • Son textos de ficción.
        • Se encuentran presentes los tres géneros literarios (prosa, verso y literatura).
        • Se pueden identificar las funciones poéticas y expresivas.
      • Aquí se encuentra la llamada "literatura de género".
    ---------------------------------------------------------------
    *ANEXO*

           Hay que tener cuidado y no confundir tres conceptos:
      • Literatura --> Arte.
      • Historia de la literatura --> Conjunto de obras literarias.
      • Teoría de la literatura --> Disciplina.
    ---------------------------------------------------------------


         Después de toda esta extensa explicación y diferenciación entre literatura, paraliteratura y subliteratura, ahora nos centraremos en aquellas características más significativas de la literatura infantil.

    • La edad utilizada para delimitar la edad a la que va dirigida la literatura infantil es de los 0 a los 14 años, pero esta frontera es realmente frágil ya que, como ya es sabido, el desarrollo madurativo de cada niño es diferente, con lo cual, no siempre se ajusta. Esta limitación en España fue propuesta por la editorial "El barco de vapor", aunque realmente podríamos hablar de estándares universales.
    • Debido a que la literatura infantil abarca un amplio abanico de edades, dentro de la literatura infantil existen diferentes subcategorías.
    • El término "literatura infantil", comienza a acuñarse a finales del siglo XVIII.
    • El precedente a la literatura infantil es la literatura juvenil. Los primeros autores fueron los DUMAS (padre e hijo), pese a que su intención no era dirigirse expresamente a este tipo de público, muchos fueron los jóvenes que se aficionaron a sus obras.
    Julio Verne (1828-1905)
    • Pero, el primer auto que escribió expresamente novelas para jóvenes fue JULIO VERNE, con obras como "20.000 leguas de viaje submarino", "De la Tierra a la Luna" o "Viaje al centro de la tierra".
    • No fue hasta principios del siglo XX, cuando se empezó a escribir para niños más pequeños, pero siempre con una función didáctica o moralizante.
      • Es en los 60 cuando se abandona la función didáctica y moralizante, para pasar al entretenimiento.
      • En los 90 se comienza ha hacer literatura de 0 a 6 años. 
          Me gustaría decir que, debido a mi desconocimiento en la materia, pensaba que la literatura era algo más reciente. Nunca se me habría ocurrido pensar que dicho término comenzaría a utilizarse en el s. XVIII.
            Al igual que en el caso de literatura, para mi infantil se podría definir como "etapa de la vida, que se centra al comienzo de esta. Este periodo posee unas características específicas, a las cuales se debe adaptar todo aquello que le rodea". Mi error principal estaba en poder ajustar el periodo de la vida a la que se ajunta la palabra INFANTIL.


           Para finalizar con una nota de humor he decidido subir este vídeo que es una crítica humorística al famoso e-book.


        miércoles, 9 de febrero de 2011

        "Educación en la autoestima". ("Yo dona" - 20 de noviembre de 2010)

        "El correo de la directora"



        «No hay chalecos anti balas para mujeres.» Escuché esa frase y sentí un escalofrío, porque recordé a Anguita Parra­do y José Couso, periodistas muertos en la guerra de Irak, y recordé a Julio Fuentes, periodista muerto en Afganistán ... Se me movió el piso, porque aquella frase la decía una mujer, no una mujer cualquiera, sino Mayte Carrasco, una periodista especializada en guerra. Lo dijo en Valencia, en el 11 Congreso Mujeres en el Mundo liderando el Milenio, al que yo también asistía invitada. Lo dijo, es verdad, entre muchas mujeres, pero también entre algún hombre (la mesa redonda en la que ella, Mayte Pascual y yo hablábamos estaba moderada por un hombre, Ginés Uorca, delegado de Antena 3 en la Comunidad Va­lenciana), y sé que a mucha gente también se le movió el piso. Y lo dijo de pie, hablando al auditorio con un desparpajo que reconoció como recientemente aprehendido, porque explicó que, aunque esté acostumbrada a la cámara, a los reportajes y las entrevistas, hablar en público era algo que hasta hace muy poco le avergonzaba. 





        "En todas las tutorías de todos los colegios, la autoestima tendria que tratarse como un concepto TRANSVERSAL."





        Pum, pum, pum ... , de nuevo nuestra querida autoestima, pensé. Se repite y se repite. Lo escucho en los muchos cur­sos, seminarios, jomadas a los que acudo por motivos laborales, pero también por gusto personal, yen los que se habla de esos asuntos que afectan al 50% de la población. Lo siento cuando oigo a una amiga a la que van a promocionar dudar so­bre su idoneidad para el puesto. No se trata de saltar todos los días de la cama en plan campeón de los pesos pesados, me vaya comer el mundo y a todo el que me encuentre a mi paso, pero creo que en todas las tutorías de todos los cursos de to­dos los colegios, la autoestima tendría que tratarse como concepto transversal, y lo siento, pero incidiendo especialmente en las niñas. Bravo por Mayte que se atrevió a hablar en público, moviéndose por el escenario, como una speaker profesional, bravo porque se atrevió a contarlo. Bravo, sobre todo, por tantas muje­res que tienen a diario el coraje de sacar solas a sus hijos adelante, me impresiona cuando veo a muchas subir a los autobuses (el otro día me enteré, por cierto, de que en bastantes localidades las empresas muni­cipales ce.transpcrte impiden que lo hagan con carritos dobles), aga­rradas a las barras, de los autobuses, que obviamente no están pensa­das para sus alturas, recorriendo las ciudades para llegar a cenar con sus hijos. Bravo por las que han entendido que las co­sas se pelean pero se consiguen mejor con caricias que con mordiscos, como la bloguera cubana Yoani Sánchez, que debía estar en aquella mesa en Valencia y a la que su Gobiemo, una vez más, negó el visado para salir del país y acompañamos. Gracias a las nuevas tecnologías, Yoani estuvo allí. Con un video, claro. Me conmovió. No su discurso político o reivindicativo, sino justamente el más ligado a la inteligencia emocional, ese que dice que ahora siente que su responsabilidad es la de no crispar más. «Este país -dijo refiriéndose a Cuba- necesita un discurso menos agresivo. Este país necesita faldas, porque no es que las mujeres seamos más valientes, es que estamos más ligadas a nuestra realdad» Será que estamos viviendo no una época de cambios, sino un cambio de época, como dijo la periodista de televisión Mayte Pascual, será que estamos saliendo de la inercia temporal que vive nuestra sociedad, el caso es que en Valencia oí cosas tan interesantes como que sólo hace unos años la FOA (organismo que da el visto bueno a medicinas y alimentación) estableció una reglamentación por la que los ensa­yos para los nuevos fárrnacos se prueben en hombres y mujeres, porque hasta entonces sólo se hacía con ellos. También allí supe que la endometriosis (que tanto dolor causa a tantas mujeres menstruantes en el mundo) no se ha admitido como enfer­medad hasta hace unos pocos años. Y también allí escuché una duda que no me había planteado pero que tal vez sea razo­nable: ¿no puede encontrarse una fórmula para hacer las mamografias que no cause tanto dolor e incomodidad? Pues eso.

        P.D. 60 mujeres y tres hombres han muerto en lo que va de año a manos de sus parejas o ex parejas. Ouien su­fra violencia de género puede llamar al número gratuito 016, que no deja huella en la factura telefónica Y recuerden: la mejor defensa es la denuncia

        Charo Izquierdo, DIRECTORA DE YO DONA

        Formar entre todos. ("Yo dona" - 20 de noviembre de 2010)

        SUSANA DE CRUYLLES, psicóloga clínica.
        Formar entre todos

        Felipe, 12 años, espera a cruzar un paso de cebra para ir al colegio. Pasan varios coches hasta que uno se detiene. ¿Qué hará cuando sea adulto?, ¿pasará de largo, como ha visto hacer a varios conductores, o parará?

        Se tiene la sensación de que la educación está en tierra de nadie o en tierra de todos. Las nuevas familias han conseguido que el reparto de tareas se haga den­tro y fuera de casa. Esto hace que, al final, los niños sean educados entre muchos y entre nadie, y, a veces, se da por sentado que aprenderán solos y bien. Es algo muy arries­gado, porque puede llevar a una ausencia de normas y, por consiguiente, a una falta de educación, que a la larga se echará de menos cuando se sea adulto. La norma hace al niño y a la persona, ordena las emociones, los impulsos y, tam­bién, el pensamiento. Es la base del respeto entre los se­res humanos, y cuanto antes se aprenda, mejor. Ahora bien, ¿quién tiene que educar y poner normas?: ¿padres?, ¿profesores?, ¿ciudadanos? ¿gobemantes? La respuesta es fácil: todos. Dentro de casa, las familias necesitan tener reglas claras, que cumplan todos sus miembros, esto crea armonía y orden. Si desde un primer momento se dedica tiempo y es-

        fuerzo a establecer normas, y a hacerlas cumplir, se está edu­cando a largo plazo, para siempre. Esto hará que desde los co­legios sea más fácil construir la educación y los valores del niño, como complemento a las familias. También el ciudadano y los gobiernos han de pensar que, sin darse cuenta, son ejemplo para los pequeños: respetando las normas viales, las colas en el cine, hablando con propiedad a los que nos atienden, etc. ¿Cuántas veces se ha visto a un niño haciendo cola para com­prar el pan y ha llegado algún cliente con prisa que ha pedido antes que él? Si respetamos la cola que hace un pequeño, o le dejamos cruzar en un paso de cebra, este, cuando sea adulto, respetará las normas y se detendrá en los cruces ante cualquier peatón, sea adulto o no. En mayor o menor medida, todos somos modelos para los niños, y todos podemos educar­les desde cualquier posición en la que estemos: padre, profesor, amigo, conduciendo un coche o como vecino. Sí, es posible y necesario educar entre todos. l)