martes, 24 de mayo de 2011

BIBLIOTECA DE AULA.


JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto que se plantea a continuación, realizado por primera vez en este espacio, está basado en la idea de “biblioteca de aula”.  Este aula está destinada para niños del 2º ciclo de Educación Infantil (4-5 años), aunque muchos de los libros, se pueden utilizar en cursos tanto inferiores como superiores.

“El rincón de la fantasía”, es un espacio destinado al disfrute de los niños con la lectura, siendo esta capaz tanto de transportarles a mundos mágicos, como de ser una fuente inagotable de información. Aquí podrán conocer el complejo mundo que les rodea, así como vivir nuevas experiencias, además de descubrir cómo expresar y reconocer sus sentimientos.

Por otra parte, también trabaja la autonomía del niño, dejándole elegir libremente sus libros favoritos, de tal manera que, comienzan a descubrir sus gustos.

Este espacio estará dotado de una infinidad de libros, revistas y otros materiales. Gracias a su dinamización, a través de la permanente renovación de los recursos mencionados anteriormente, se incrementará de manera potencial el gusto por la lectura.

Algunas de las características que justifican el proyecto son:

·         Desarrolla las cuatro funciones básicas del lenguaje (escuchar, hablar, leer y escribir), proporcionando una sólida base para su desarrollo lingüístico.
·         Los materiales deben estar siempre al alcance de los niños, para potenciar su autonomía.

·         Los materiales son atractivos tanto en su estructura como en su contenido. De esta manera, conseguiremos que los niños se sientan más atraídos por los libros.

·         Los niños enriquecen su vocabulario gracias a la gran diversidad de niveles que tienen los materiales expuestos, por lo que existe una gran adaptabilidad a todos los niños del aula.

·         Familiariza a los niños con los diversos géneros literarios. Así lograrán adquirir un gran bagaje cultural, comenzando a formarse en su género preferido. 

·         El profesor debe tener la actitud de guía, dejando que el niño actúe libremente.




SITUACIÓN EN EL AULA





Nuestra biblioteca de aula la situaremos en la parte naranja señalada en el plano. El techo de esta zona es de cristal traslúcido, el cual permite la iluminación permanente de esta parte de la clase durante todo el día por lo que es un aspecto positivo para una biblioteca de aula. Además, la columna es una elemento arquitectónico que dificulta la organización de la clase, y de esta manera le sacaremos un buen uso. Así también quedará libre todo el resto de la clase para otras actividades.



DISEÑO




Colocaremos alrededor de la columna expositores (los espacios más altos, estarán destinados a los libros que utilice el profesor, mientras que los inferiores serán para el disfrute de los niños, y en la pared de enfrente están las estanterías. En la esquina señalada en el plano habrá un tatami con cojines como zona de lectura para los niños. Al lado del tatami se colgará el cartel del buzón para meter las fichas de lectura. 




     
 

CONTENIDO:

Los materiales idóneos para estar en una biblioteca, deben cumplir ciertos requisitos como son:

·         Una portada atractiva que llame la atención de los niños.
·         Contenidos diversos, para poder llegar a diferentes públicos.
·         Diferentes materiales para experimentar con las texturas.
·         Diversos formatos para adaptarse a todos los niños.
·         Adaptados a la psicología evolutiva del niño.
·         Vocabulario adaptado a los niveles existentes en el aula.
·         Ilustraciones adaptadas al nivel del libro.


  • Libros:

-          “¿Dónde está mi almohada?”. Ana María Machado.
-          “Los besos mágicos”. Juan Carlos Chandro.
-          “Adivina cuánto te quiero”. Sam McBratney.
-          “Un culete independiente”.José Luis Cortés.
-          “El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza”. Werner Holzwarth.
-          “Vegetal como eres”. Saxton Freyman.
-          “Enamorados”. Rebecca Dautremer.
-          “Melodía en la ciudad”. Benjamin Lacombe.
-          “Besos, besos”. Selma Mandine.
-          “El libro negro de los colores”. Menena Cottin.
-          “Cuéntame otra vez la noche en que nací”. Jamie Lee Curtis.
-          “La pájara Pinta”. Gloria Fuertes.
-          “La pata mete la pata”. Gloria Fuertes.
-          “Diccionario estrafalario”. Gloria Fuertes.


·         Otros materiales:

-          Cuaderno viajero.
-          Libros realizados en clase, tanto por los niños como para los niños.
-          Revistas.
-          Álbumes de imágenes. (¡A la cama Hipo!)
-          Libros de consulta.


Todos estos materiales ya mencionados, irán repartidos en estos porcentajes.

·         Libros de consulta……………10%
·         Revistas………………………....5%
·         Libros realizados en clase…...20%
·         Textos folclóricos…………….10%
·         Textos de autor, incluyendo álbumes de imágenes……55%







GESTIÓN

Cada viernes acudirá un familiar a contar un cuento. No será ninguno de los de la biblioteca, ni podrá ser un libro leído.

Además, los niños tendrán todos los días un rato en el que podrán dedicar el tiempo a la lectura de los libros que más les gusten en el tatami.


DINAMIZACIÓN


Todos los días, excepto los viernes, la profesora hará la presentación de uno de los cuentos de la biblioteca, el cual será el libro de la semana.

Los viernes los niños podrán elegir el libro que deseen para llevárselo a casa el fin de semana. Deberán llevarse la ficha de lectura que aparece a continuación. Tendrán que traer de vuelta el libro con la ficha rellena los lunes. 




Los martes se dedicará un tiempo a que los niños que se han llevado libros cuenten su experiencia.

A la última hora del día, para poder relajarnos, realizaremos la “hora del cuento”. Todos los alumnos, decidirán en grupo, que historia será la que quieran escuchar antes de irse a casa. De esta manera, conseguiremos un ambiente tranquilo que nos relaje para acabar cada jornada.



BIBLIOGRAFÍA.
http://www.mineduc.cl/biblio/documento/biblioteca_de_aula.pdf
http://bibliotecadeaula.animalec.com/documentos.html
http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/MANUELA_SANCHEZ_2.pdf



Libro literario para niños de educación infantil.

    Esta Semana Santa, tuve la oportunidad de viajar a París y en el viaje coincidir con una niña que vivía su primer vuelo. Al escuchar todas aquellas preguntas que hacía a su madre y todas sus inquietudes pensé en la buena oportunidad que se me acababa de presentar para la realización de la actividad final del bloque 3.

   Para su realización he precisado de goma eva de diferentes colores, transparencias par impresora de inyección, cola líquida, gomets, imágenes obtenidas de internet y para finalizar se encuaderna todo.
   Es un cuento con y para niños, ya que el origen del mismo es la vivencia de una niña, aunque yo luego he organizado todas las ideas. 

  He intentado ajustarme lo máximo posible a las características que mencionamos en el bloque 2 para analizar un libro, pero lógicamente, al ser el primero, no todas se han cumplido. 

   A continuación os presento unas imagenes de mi libro para que lo podais conocer.

"El vuelo de Violeta".
















Taller de Verso.

Existen diversas formas de realizar un taller de verso.
  • Pareados. Con niños es recomendable hacer rimas con los nombres de los niños. También hay escuelas donde utilizan "la caja de las palabras bonitas". Es un archivador donde, mediante fichas, escribimos las palabras que más nos gustana a la clase. Sirve para que si en algún momento precisamos para jugar palabras que empiecen por una letra determinada o una sílaba, o que termine...

  • ¿Cómo hacer poemas con niños? Para hacer poemas con niños, es preciso que lo hagamos toda la clase junta. La forma más sencilla es mediante una figura literaria que se llama letanía, consiste en terminar siempre cada verso con un punto y teniendo siempre el mismo tema. No tiene por que rimar, pero las frases deben ser cortas.
    • Comparación.
EL SOL.
El sol es como un caramelo de limón.
El sol es como una naranja.
El sol es como una lámpara gigante. 
El sol es como  una pelota.
El sol es como un huevo frito.
El sol es como un brillante.
El sol es como una estufa.
El sol es como un queso.

¡ASÍ ES EL SOL!    



EL SOL

El sol es un caramelo de limón.
El sol es una naranja.
El sol es una lámpara gigante.
El sol es una pelota.
El sol es un huevo frito.
El sol es un brillante.
El sol es una estufa.
El sol es un queso.

¡ASÍ ES EL SOL!

    • Poemas encadenados.
       
Ayer fue el cumpleaños de Mónica.
Mónica es muy simpática.
Simpática como una flor.
Una flor huele bien.
¡Qué bien me siento hoy!
Hoy como espaguetis.
Los espaguetis parecen gusanos.
Los gusanos se convierten en mariposas.
Las mariposas son muy bonitas.
¡Tanto como Mónica!


A continuación se detalla una serie de recursos para la realización de poemas con niños en clase. Estos recursos han sido elaborados por Irune Labajo.

 
TALLER DE VERSO

**** 1. ¿Cómo es?
Inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno.
- El sol es como una galleta achicharrada que quema si la tocas.
- La pizarra es como la pecera de los peces abisales.
- La profesora de literatura es como...

**** 2. Tantanes.
Crear (no recordar) chistes hiperbólicos del tipo:
- Era tan pequeño, tan pequeño, que se sentada en una peseta y le colgaban los pies.
- Tenía una nariz tan larga, tan larga, que la usaba para rascarse el ombligo.

**** 3. La letra madre.
Elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras léxicas contengan esa letra.

**** 4. Trabalenguas.
Inventar trabalenguas utilizando palabras con repetición de sonidos difíciles de discriminar.
(tra/tre/tri/tro/tru; bla/ble/bli/bli/blu; etc...)

**** 5. Adivinanzas.
Pensar un objeto o una persona. Definirlo, sin nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo.

**** 6. Pareados.
A estas alturas seguro que sabéis hacer un pareado. ¡A ver a quién le sale uno más divertido! ¿Y más romántico? ¿Y más...?

**** 7. Greguerías.
¿Os acordáis de la actividad nº1? Pues ahora se trata de hacer las mismas comparaciones, pero sin el "como". Podéis empezar quitándolo de las que ya tenéis y luego inventar otras nuevas.

**** 8. Letanías.
Ya podemos empezar a escribir poemas sencillos. Pensad un tema y componed cada verso con una frase corta que os sugiera. Cada frase debe acabar en punto. ¡Y está prohibida la rima! Por cierto, una letanía tiene, al menos, diez versos.

**** 9. ¿Cómo te llamas?
Vamos a hacer un acróstico sencillito con las letras de vuestro nombre. Cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra en horizontal. Intentad que las palabras tengan relación con vosotros.

10. Acrósticos.
Seguimos haciendo versos sin rima. Pensad una palabra: objeto, animal, sentimiento...  escribid un acróstico, pero cada verso debe estar compuesto no ya de una palabra, como en la actividad anterior, sino de una oración cortita o de un grupo nominal. Hay que intentar que todos los versos tengan relación con la palabra elegida: que sirvan para describirla o que la sugieran, que expresen lo que os hagan sentir...

11. Caligramas.
Un caligrama es un poema visual, un poema en el que, por medio de las palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo (beso = labios; paz = paloma...)

12. Repeticiones.
Sabéis lo que es un estribillo... Inventad un verso que vaya a servir como estribillo de vuestro poema. Si todavía os da un poco de miedo escribir poesía, escribid vuestro poema de repeticiones con el siguiente esquema: estribillo + verso + estribillo + verso + estribillo...
Si os atrevéis juntad tres o cuatro versos entre estribillo y estribillo.
No intentéis rimar. El ritmo de la repetición y la rima del estribillo ya es bastante para que resulte poético. No olvidéis, tampoco, la comparación, la hipérbole, la aliteración y la metáfora trabajadas en las primeras actividades.

13. Poema de preguntas.
El poema se compondrá de un verso interrogativo y el siguiente como respuesta. Así, sucesivamente.

14. Encadenamiento.
Encadenar frases es de lo más sencillo: la segunda comienza con la palabra con la que terminó la primera. Encadenar versos es igual de sencillo si entendéis por verso una oración acabada en punto. Y recordad: olvidáis de la rima.

15. Recreación de poemas.
Buscad un poema cortito. Si cambiéis el sujeto del poema por otra persona, animal u objeto, deberéis cambiar otras palabras relacionadas con esta. ¿Qué tal os ha quedado?

16. Enredar poemas.
Dos poemas breves se pueden enredar en uno solo, compuesto por versos descolocados de los otros dos.

17. Poema absurdo.
Los poemas absurdos, a parte de presentar un contenido absolutamente extraño, introducen como versos o como elementos de sus versos números, onomatopeyas, recortes de revistas... incluso dibujos. Leed los poemas "Me aburro" y "Buster Keaton..." de Rafael Alberti para haceros una idea. Escribid un poema absurdo.
Poner rima a un poema absurdo es algo así como ponerle una minifalda a un futbolista.

18. Poema sobre canción.
Elegid una canción. Fijáos en sus versos. Se trata de cambiar la letra a una canción contando con el ritmo de la música. Aquí sí que puede haber rima, normalmente asonante, porque muchas veces lo exige la canción.



 
 Ken Robinson- "Escuela y creatividad".

Loris Malaguzzi: Los cien lenguajes del niño. 

 

"El niño tiene cien lenguajes, cien manos, cien pensamientos, cien formas de pensar, de jugar y de hablar, cien siempre cien formas de escuchar, de sorprender, de amar, cien alegrías para cantar y entender". Loris Malaguzzi

En cambio el cien existe
El niño
está hecho de cien.
El niño tiene
cien lenguas
cien manos
cien pensamientos
cien maneras de pensar
de jugar y de hablar
cien, siempre cien
maneras de escuchar
de sorprenderse, de amar

cien alegrías
para cantar y entender
cien mundos
que descubrir
cien mundos

que inventar
cien mundos
que soñar.
El niño tiene
cien lenguas
(y además cien, cien, y cien)
pero se le roban noventa y nueve.
La escuela y la cultura
le separan la cabeza del cuerpo.

Le hablan:
de pensar sin manos
de actuar sin cabeza
de escuchar y no hablar
de entender sin alegria

de amar y sorprenderse
sólo en Pascua y en Navidad.
Le hablan:
de descubrir el mundo que ya existe
y de cien
le roban noventa y nueve.
Le dicen
que el juego y el trabajo,
la realidad y la fantasía,
la ciencia y la imaginación,
el cielo y la tierra,

la razón y el sueño,
son cosas
que no van juntas.
Le dicen en suma
que el cien no existe.
Y el niño dice:
En cambio el cien existe.

Loris Malaguzzi

 

Taller de prosa.

     Dentro de este apartado hay que señalar a Gianni Rodari, escritor y pedagogo italiano. Este autor dice que un niño es el ser más creativo de la tierra, pero cuando entra en el mundo de la educación, se mediatiza por culpa de los adultos. Este autor escribió un libro que es un clásico de magisterio, "Gramática de la fantasía". Aquí el autor dice que debemos ser más creativos, a demás explica qué es para él la fantasía, siendo esta el movimiento a la creatividad (base real --> desarrollo y fin fantasioso). "Cuentos por telefono", es su obra estelar.





------------------------------------------------------------
ANEXO.
   Sería importante conocer dos autores realmente influyentes:
  • Loris Malaguzzi- "Los cien lenguajes del niño".
  • Ken Robinson- "Escuela y creatividad".
------------------------------------------------------------
Creación literaria con y para los niños. INTRODUCCIÓN.

La mejor manera de comenzar es definir los tres pilares básicos que sustentarán el bloque que se nos presenta. Estos tres pilares son:



Enamorados. Ed. Kókinos.
  • CON niños de infantil: Pueden salir de un diálogo con los niños, de un cuento inventado por todos... Siempre responden a la psicología de los niños porque ellos son los creadores. A partir de los dos años es posible realizar un cuento con niños, aunque posiblemente el adulto tendrá que organizarlo posteriormente. Ejemplo de este tipo de libro es el de "Enamorados".


  • PARA niños de infantil: Un adulto crea un libro que se ajusta perfectamente a la psicología infantil. Si se escribe un libro para niños de educación infantil, es preciso:
    • Conocer su momento evolutivo.
    • Conocer sus intereses naturales.
    • Utilizar un lenguaje similar al del niño (vocabulario, frases cortas y simples, si existe vocabulario nuevo debe de se poco...).
    • Las ilustraciones deben:
      • ser realizadas por los niños.
      • ser realizadas por los profesores.
      • por una tercer persona.
      • descargadas de internet.
    • Existir valores y contravalores.
    • Tener un espacio y tiempo reconocibles por el niño.
    • Y una estructura claramente definida, siendo lineal, acumulativa o ambas.
        Ejemplo de literatura para niños es "Adivina cuanto te quiero". 


    • PARA y CON niños de infantil: El adulto crea la historia y el niño la ilustra.
    Análisis del libro...

    • "Adivina cuanto te quiero".

      • Titulo: "Adivina cuanto ter quiero".
      • Editorial: Kókinos.
      • Autor:
        • Texto: Sam McBratney.
        • Ilustración: Anita Jeram.
      • Receptor: Desde infantil, hasta primer ciclo de primaria.
      • Emisor:Liebre pequeña color de avellana.
            1. El título nos lleva al juego de: "adivina...", "a que no sabes...", y al tema del cariño.
            2. Comienza el cuento con: "Era la hora de dormir...", situación que los niños viven a diario. Es la hora de dormir y ellos quieren jugar.
            3. Cuantificar lo abstracto, primero con el cuerpo y después con la distancia.
            4. Sueño repentino después del juego.
            5. Intento de superación al adulto.
            6. El adulto deja que el niño gane en el juego.
            7. La liebre a dulta, no esta claramente definida, pudiendo ser cualquier adulto de referencia.
      • Tema:
        • Principal: Cariño.
        • Secundario: Juego.
                           ---Ambos temas le interesan al niño de manera biológica.---
        • Trabajables en clase: Irse a dormir, medidas, esquema corporal...
      • Estructura: Combina la estructura tradicional y la acumulativa (presentación-nudo acumulativo-desenlace).
      • Espacio-Tiempo: Tiempo indefinido. Espacio, es la pradera, lugar donde viven las liebres. Como en este caso el dibujo es realista, el niño normaliza el lugar. Existen elementos que hacen referencia al hogar, por ejemplo el momento del beso, la cama.
      • Ilustraciones: Muy realistas y expresivas. Tienen un clara intención artística y secuencia la historia.
      • Lenguaje: Frases cortas y expresivas. Vocabulario y conceptos adecuados al niño. Existencia de figuras literarias que le dan un alto grado de función poética (liebre color avellana).
      • Valores-Contravalores:Cariñosa, competitiva (admirando), lista, positiva, juguetona, autoestima, respeto... Empiezan en valores positivos y se mantienen ahí.
      • Conclusión: Se ajusta perfectamente a todas las características precisas para el análisis de los libros de literatura. 


    • "¡Feliz cumpleaños Vivi!".
      • Titulo: "¡Feliz cumpleaños Vivi!".
      • Editorial: Fce (mexico) - Mexico
      • Autor:
        • Texto: Jung - Hee Spetter.
        • Ilustración: Anke de Vries.
      • Receptor: Desde los tres años, primer contacto con los demás niños en la escuela (1ª socialización), hasta primer ciclo de primaria, donde el cambio de etapa a algunos niños les afecta un poco.
      • Emisor: La cerdita Vivi.
            1. Vive situaciones normales de niños que son tímidos.
            2. El espejo.
      • Tema:
        • Principal: Vergüenza.
        • Secundario: Amigos.
        • Trabajables en clase: Los cumpleaños, la autoestima.
      • Estructura: La estructura es lineal con nucleo acumulativo.
      • Espacio-Tiempo: No estan definidos aunque hay referencias permanentes a un hogar.
      • Ilustraciones: Las imágenes son realistas claramente definidas en el dibujo, en lugares reales y permiten la secuenciación de la historia.
      • Lenguaje: Frases cortas y sencillas con vocabulario adecuado. Existe una expresión de los sentimientos muy palpable.
      • Valores-Contravalores: Timida, vergonzosa, buena, amistad, colaboración, ayuda.
      • Conclusión: Ciertamente se ajusta bastante a las características de lo indicado en el punto de análisis de libros.